Haz tu documental en 10 pasos
Haz tu documental en 10 pasos
Este es un post para todos aquellos que están comenzando. Si nunca has hecho un reportaje o documental sobre naturaleza y estás pensando que ya ha llegado la hora de ponerte manos a la obra, aquí te dejo en una serie de pasos y claves prácticas el camino que tienes que recorrer.
Ten en cuenta que esto es sólo una guía sobre la que apoyarte. No es posible desarrollar cada uno de estos puntos en detalle ya que ocuparía unas cuantas miles de páginas. Pero sobre todo para los más novatos estoy seguro de que os ayudará y pondrá orden en vuestras ideas.
1º – Desarrolla la idea.
A todo el mundo se le ocurren miles de ideas y todas parecen geniales. Pero son sólo eso. Ideas. No tienen mucho valor si no se desarrollan. Investiga todo lo que puedas, todo lo que esté a tu alcance sobre el tema que hayas elegido. Visiona películas que ya estén hechas, lee libros, artículos, habla con personas. No te cortes en llamar o escribir a aquellas personas que crees que pueden estar interesadas o tener una información valiosa.
Muchas veces ocurre, y te lo digo porque me ha pasado, las ideas iniciales empiezan a cambiar. El periodo de investigación puede traerte una nueva visión e información mucho más interesante de lo que parecía al principio y esto podría hacer que te reformules o replantees la idea inicial.
2º – Elige un tren que empuje tu documental
Es imprescindible que empaquetes la información valiosa que has obtenido en el paso 1 en un formato entendible por el público en general. Busca un tren que sea capaz de tirar hacia delante de la historia y después coloca tus ideas dentro del tren o en las paradas que hace durante su recorrido. (entenderás mejor esta metáfora cuando leas el otro post). Al terminar este paso tendrás un documento que recoge la información que quieres contar y el tipo de historia que la envuelve. Lo puedes llamar si quieres un guión inicial.

3º – Elabora un presupuesto
Una vez que tengas un guión inicial que nace en el paso 2, puedes evaluar qué recursos técnicos y humanos te harán falta para realizar el documental. Apunta todo, desplazamientos, cámaras, ordenadores, micrófonos, música, animaciones, plan de marketing, operadores. Si tienes intención de poner tu dinero para hacer el documental no habrá problema, pero si quieres que alguien confíe en tí y apoye tu proyecto económica y moralmente, el guión previo y el presupuesto son imprescindibles. Si además has podido grabar algunas imágenes y puedes montar un teaser también te será de mucha ayuda para defender tu proyecto.
4º – A grabar
Llega uno de los momentos más interesantes, salir al campo o donde toque y encender las cámaras. No olvides nunca hacer un plan de rodaje antes de presentarte en la grabación. Este documento es una guía en la que has detallado todos los planos que te hacen falta para conseguir contar tu historia. Según va avanzando la jornada de rodaje vas marcando los planos rodados y te aseguras de que no falta nada. No hay nada más horrible que volver de las grabaciones y que falten planos.
5º – A editar
Al principio es una tarea aburrida. Seleccionar tomas, ordenarlas, hacer las copias de seguridad. Todo eso que si no hay nadie que te lo haga… te toca a tí. En una segunda parte el trabajo es mucho más bonito y creativo. Es el momento de construir verdaderamente tu historia. Si tu documental tiene una voz de narrador te aconsejo que tu mismo hagas la locución de referencia que te sirva para el montaje y que posteriormente sirva al locutor profesional como referencia de tiempos. Yo es en este paso en el que escribo el guión final.
6º – Añadiendo complementos
Una vez tienes el corte final del documental ha llegado el momento de añadirle algunos extras. Por un lado ya puedes empezar con la corrección de color: etalonaje y correcciones secundarias para que estéticamente los planos sean perfectos. También puedes enviar ya el texto final a un locutor profesional, el corte bruto al músico para que vaya construyendo los temas que mejor le vienen a la obra y también el mismo corte a un experto en sonido para que añada los efectos sonoros necesarios.
7º – Montaje final del video
Una vez que tienes el montaje de vídeo, la corrección de color, locución, música y efectos sonoros es el momento de hacer el montaje final de todas estas pistas. Hay que ensamblar todo. También es el momento de hacer la mezcla de sonido, darle a cada pista un nivel para que la experiencia del espectador sea perfecta.
8º – Master final
Con las pistas de audio y vídeo que has obtenido en los pasos anteriores tienes que crear los master finales. Pueden ser versiones en diferentes idiomas, diferentes cortes de distinta duración, un trailer. Todo depende de dónde vaya a ser mostrado el trabajo: en televisión, cine, facebook o youtube…
9º – Marketing
He puesto el marketing en el puesto número 9 pero la mayor parte de las veces la campaña de marketing empieza ya en el paso número 1. Tienes que definir una estrategia para dar a conocer el documental. No escatimes en esfuerzos ni en dinero. Si el marketing se lleva un 30% del presupuesto, aunque te pueda parecer una barbaridad, es muy buena idea.
Puedes hacer la mejor película del año, ser un genio del documental, pero si nadie la ve porque no la conocen estarás perdido. Incluso aunque el trabajo vaya a estar disponible libremente en internet, o hay una campaña publicitaria o la obra se perderá en la inmensidad de internet. También es el momento de llevar tu documental a festivales donde poder mostrarlo y darlo a conocer.
10º – Distribución
Si tu película tiene fines comerciales deberás buscar alguien que la distribuya, alguien que esté en el mercado de la televisión y tenga los contactos para hacer que tu película se mueva y se venda. Puedes intentar hacerlo tu solo, pero salvo que tengas algún contacto muy bueno estarás perdiendo el tiempo. El mercado es muy cerrado, selectivo, politizado y sujeto a modas impredecibles y en muchos casos estúpidas.
¿Dudas?
Hasta aquí este post. Espero que te haya sido de ayuda. Si tienes alguna duda no te cortes y pregunta.
Recuerda también que en 291SF podemos asesorarte sobre tu proyecto en cualquier fase en la que se encuentre. Si necesitas crear un documental, un reportaje o cualquier otro contenido factual, escríbenos y te ayudaremos.