¿Qué cámara me compro?
¿Qué cámara me compro?
De todos los años que he estado enseñando fotografía y vídeo la eterna pregunta, las omnipresente, la que cualquier recién llegado siempre hace es… “¿qué cámara me compro?.
Mi respuesta es siempre la misma: “depende” y además le añado una coletilla que es: “quizá no deberías preocuparte tanto por qué cámara comprar y sí por qué libros o qué cursos seguir para aprender”.
Si bien es cierto que sin una cámara no vamos a poder practicar mucho, sobre todo al principio no deberíamos estar tan preocupados por qué modelo adquirir. La cámara es una simple herramienta, una de quita y pon. Hoy puedes utilizar un modelo concreto y mañana otro diferente. Cada trabajo, cada filmación, cada situación tiene un equipo ideal, pero desde luego no existe una cámara ideal que valga para todas las situaciones. El cámara eres tú, invierte tu tiempo en aprender a componer y entrenar tu visión fotográfica.

Por ese motivo y si estás en tus primeros pasos dentro de la filmación de naturaleza no te quemes mucho con el modelo de la cámara. De hecho mi consejo es que compres una de segunda mano, barata. Trabaja con ella y aprende todo lo que puedas. No pienses a largo plazo. Antes una cámara duraba muchos años y si te equivocabas al comprarla arrastrabas ese error por mucho tiempo, pero hoy en día las cámaras evolucionan muy rápido. El modelo que compres hoy en un año o dos va a estar pasado, así que, invierte lo justo y cuando sientas que la cámara es de verdad una limitación a tu creatividad, entonces ha llegado el momento de cambiarla.
Y fíjate bien, digo “limitación a tu creatividad”. La limitación tecnológica probablemente llegue mucho antes. Siempre vas a querer un modelo más ligero, que tenga más rango dinámico, que grabe en formatos má potentes. Eso pasa siempre. Nunca es suficiente¡¡¡¡
Si de verdad tienes una necesidad imperiosa de gastar dinero en equipo de grabación hazlo en ópticas buenas, en iluminación, en trípodes, slider, estabilizadores. Equipo que sí puede expandir tus opciones creativas y no quedar obsoleto a los pocos meses.
Dicho ésto, vamos al grano ¿qué cámara me compro?
Lo primero que voy a hacer es diferenciar dos grandes grupos de cámaras, después, una vez que los tengamos en mente, voy a dar una batería de “situaciones” en las que te puedes encontrar y la solución que yo tomaría.
Por un lado tenemos las cámaras que voy a llamar “cómodas”. Son aquellos modelos que normalmente llevan las ópticas incorporadas, es decir, no podemos cambiar el objetivo. Son muy rápidas y cómodas de operar, ligeras, con autoenfoque incorporado, estabilizadores de movimiento y con un montón de modos automáticos que nos facilitan mucho la operación. Para pasar de un angular a teleobjetivo basta con apretar a un botón. Esto no quiere decir que sean ni peores ni más baratas. Hay muchos modelos, desde unos pocos cientos de euros hasta muchos miles. Para que te hagas una idea de lo que digo serían modelos como estos de las fotografías.
|
|
Por otro lado tenemos otras cámaras que voy a llamar “complejas”. Normalmente tienen ópticas intercambiables, su operación es manual, incluído el enfoque, lo que obliga a tener que estar todo el tiempo pendiente de que no se nos vaya el foco. Si estás filmando con un angular y tienes que cambiar a un teleobjetivo tienes que parar la grabación, desmontar todo y volver a montar con el tele. Tampoco suelen tener estabilizador de movimiento y además hay que añadir por lo general monitores y grabadoras externas. Al igual que en las “cómodas” puedes encontrar una HDSLR por pocos cientos o una cámara de cine de muchas decenas de miles.
|
Bueno, que sepáis que esta clasificación es un poco académica. La variedad de equipos y soluciones que existen hoy en día para las cámaras hará que muchas estén en ambas definiciones. Pero para una primera aproximación y poder basar mis consejos para la compra de tu cámara nos va a valer.
|
|
¿Quién de estos eres?
- No sabes mucho de fotografía, de aperturas, de enfocar manualmente una cámara, o de ganancias y ruido. → una cómoda
- No sabes mucho de fotografía, de aperturas, de enfocar manualmente una cámara, o de ganancias y ruido pero quieres aprender porque te gusta operar una cámara. → una compleja
- Las grabaciones son normalmente en sitios controlados donde tienes tiempo de sobra para preparar el equipo, enfocar, encuadrar, etc. → una compleja
- Grabaciones con personas dinámicas, entrevistas, cambios de sitio continuos y mucha movilidad → una cómoda
- Grabaciones con personas poco móviles y tiempo para prepara las cosas → compleja
- Tienes que hacer varias funciones a la vez además de ocuparte de la cámara, por ejemplo llevar una entrevista, monitorizar el audio, dirigir a otras personas → una cómoda
- Quiero hacer reportajes de naturaleza, personas, plantas, animales, paisajes → vale cualquiera
- Para fauna, con poca experiencia → una cómoda
- Para fauna, con experiencia enfocando y manejando cámaras → una compleja
- Para flora → una compleja, sobre todo por el tema de la profundidad de campo.
- Macrofilmaciones, flora, insectos, detalles → una compleja
- Todo terreno, que valga para todo → no existe. Compra una de cada.
- Para hacer mi canal de naturaleza en youtube → vale cualquiera
- Para emitir en televisión → vale cualquiera
- Para proyectar en salas de cine → vale cualquiera, pero de gama alta.
- Quiero grandes desenfoques (poca profundidad de campo) → una compleja
- Quiero dar una apariencia cinematográfica (look que dicen) → vale cualquiera. Por ahí comentan que el look cinematográfico se consigue con poca profundidad de campo, pero ese es sólo uno de los factores. Hay otros como los movimientos de cámara, el uso del color, la iluminación que también dan ese look y se pueden hacer con cualquier cámara y algo de postproducción.
- Quiero que me dure mucho años → ninguna.
|
|
Yo personalmente creo que lo mejor es llevar una de cada, es decir, una cámara rápida y ligera para resolver situaciones que así lo requieran y otra con sensor más grande y ópticas intercambiables que me permitan hacer tomas más controladas y pensadas. En caso de tener que elegir sólo una, pues me decanto por las complejas, pero eso es más una decisión personal.
Bueno, espero que te encuentres en alguna de esas situaciones. Si no es así, o sigues con dudas, me puedes preguntar cuando quieras. Intentaremos encontrar la mejor solución para ti.
Recuerda también que en 291SF podemos asesorarte sobre tu proyecto en cualquier fase en la que se encuentre. Si necesitas crear un documental, un reportaje o cualquier otro contenido factual, escríbenos y te ayudaremos.